Orquesta Sinfónica "Juvenal Ravelo" .
La música... Valor y Sentimiento Profundo por Venezuela
jueves, 1 de diciembre de 2016
domingo, 13 de noviembre de 2016
SINÓPSIS

Los primeros ensayos de La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil y Coros “Juvenal Ravelo” Caripito, se desarrollaron con muchas limitaciones en la sede donde funcionaba el Centro Municipal de Apoyo al Maestro (CEMAN), en Caripito. Institución perteneciente a los maestros y profesores de educación media, básica y diversificada del Municipio Bolívar, quienes cedieron en calidad de préstamo alguno de sus espacios para los ensayos y para la preparación académica-musical de los alumnos. Esta preparación estaba a cargo de profesores con una alta preparación musical, en su mayoría músicos de la Orquesta Sinfónica del estado Monagas y otros pertenecientes a la Escuela de Música “Gabriel Nuñez Romberg de Maturín.
El 23 de enero de 2001: La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil y Coros “Juvenal Ravelo” Caripito, realiza su primer concierto en el auditorio de la Alcaldía del Municipio Bolívar. Ese mismo año, en el mes de diciembre ofrece un concierto de navidad en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, donde se presentaron nuevas piezas musicales.
El 5 de octubre de 2002: en las instalaciones del CEMAN, se realizó una asamblea de padres y representantes de los niños, niñas y jóvenes que conformaban la orquesta, con la finalidad de analizar y canalizar las carencias por las cuales adolecía la fundación, entre las que se encontraban la falta de una infraestructura propia, donde funcione la sede administrativa con suficientes espacios adecuados para la realización de ensayos generales y se impartan las actividades académicas.
El 20 de Febrero de 2003 se crea la Asociación Civil “Amigos del Coro y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil Caripito”, de donde se comienza hacer las gestiones a través de los Organismo del Estado a los fines de lograr y como en efecto se hizo la construcción de una moderna sede ubicada en el Sector la Floresta de Caripito en donde más de 400 jóvenes del Municipio Bolívar reciben clases en uno de los recintos musicales único en el oriente del país.
En noviembre de 2002, La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil y Coro “Juvenal Ravelo” Caripito, se hacen acreedores del premio como la mejor orquesta en su género en el estado Monagas, perfilándose como la mejor del oriente del país, viajando a la ciudad de Caracas donde su calidad musical se hizo sentir en el Teatro Teresa Carreño.
Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil y Coros “Juvenal Ravelo” Caripito, es sin lugar a duda un factor de transformación social para la región donde convergen profesores, organizadores y ejecutantes que influyen a un numeroso público que cada vez más aprende a apreciar y disfrutar la música al más alto nivel.
Lo que convierte a esta Orquesta Sinfónica en una formidable escuela social es que ella en si misma constituye una sociedad que se nutre de la concertación, la solidaridad y la armonía de cada uno de sus integrantes. Es una sociedad que por su propia naturaleza recompensa el mérito artístico, el estudio y el esfuerzo.
Objetivos y Valores
La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil y Coros “Juvenal Ravelo” Caripito, es una esperanza al ser una cantera de miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes Caripiteños que cumplen a través de la música sus sueños de realización personal y profesional. Músicos que cada día ofrecen al país nuevas posibilidades de superación y vitalidad. Ellos simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural.
VISIÓN Y MISIÓN
La
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil constituye una obra social inspirada en
el Estado Venezolano al rescate ético de la infancia y la juventud, mediante la
instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación,
prevención y recuperación de los grupos más vulnerable del país, tanto por sus
características etarias como por su situación socio-económica.
Visión
La
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Caripito, es una institución abierta a
toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye
con el desarrollo integral del ser humano. Se vincula con la comunidad a través
del intercambio, la cooperación y el cultivo de valores transcendentales que
inciden en la transformación del niño, el joven y el entorno familiar. Se
cuenta con un recurso humano dirigido al logro de una meta común, con mística y
gozo, formando equipos multidisciplinarios altamente motivados e identificados
con la institución.
PERSONAL
Andrés Graterol
Director
Josep Escobar
Coordinador de Núcleo
Cenovia Salamanca
Coordinadora
Luis Bruzual
Coordinador de Área
Rosa Cantor
Secretaria de Dirección
Javier Rausseo
Utilero
Rafael Rojas
Utilero
Carlos Quintero
Utilero
Jhon Presilla
Utilero
Luis Rosque
Chófer
Rubén Benavídes
Mantenimiento
Randú López
Mantenimiento
lunes, 17 de octubre de 2016
MÚSICOS

VIOLÍN
Ángel García - Melina Barreto - Blanca Marchán
Klismarly Urquía - Triny Pérez - Giolfran Lira -
Luis Vásquez - Airaís Marcano - Leidys Malavé -
Milkar Barreto - Verónica González.
VIOLA

Erick Sánchez – Rossana García – Carol
González- Alexandra Torrivilla.
VIOLONCHELO

Eliannys Andrade – Esther García – María
Morales – Karelys González.
CONTRABAJO
Omar Cedeño.
FLAUTA


Daniel Ochoa.
CLARINETE

Mariangel Freites – Leomary Zorrilla.
FAGOT

Aléxis Velásquez – Alejandro Oropeza.
COMO

Samuel Albino – José Morao.
TROMPETA
TROMBÓN

Anthony Fuentes – Eduardo Zorrilla – Adrián Zorrilla.
TUBA
Osmel Jiménez – Emilio Árcia.
PERCUSIÓN

María Arismendi – Jhosmel Monagas – José
Hernández – Ángel Farías – Armando Ramos –
Luis García – María Aristimuño – Carlos Marcano
José Rodríguez – Omar López.
PIANO

Víctor Brito.
SAXOFÓN

Luis Bruzual.
sábado, 15 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)